H. Ayuntamiento de Salinas 2018 - 2021
Dirección de Turismo
Visita la página de la FERESA 2021

Atractivos Turísticos
EL PALOMAR
Edificación icónica de Salinas. Construcción circular semejante a una torre, que se localiza sobre una isla artificial, en medio de un estanque de aguas de temporal. Construido entre 1861 y 1862 por la familia Errazu.


CENTRO CULTURAL DE SALINAS
Edificio mandado construir en 1849 por Joaquín María Errazu. En 1867 se hospedó el presidente Benito Juárez. Fue declarado Palacio Nacional Provisional. Conocido como la Casa de la Negociación Salinera o Casa Grande.
PILAS DE SAL
Pilas de piedra colorada donde se cosecha sal, actualmente su producción es de forma artesanal para la ganadería y la elaboración de las tradicionales cruces de sal. Salinas debe su nombre a las lagunas saladas y a las pilas.


SANTUARIO DE NUESTRO PADRE JESÚS
La iglesia se edificó entre en 1819 y 1823. Fue declarado Santuario Arquidiocesano en 1999. Alberga partes del retablo original y pinturas de finales del siglo XIX. Se venera la imagen advocación de Jesús Nazareno conocida como Nuestro Padre Jesús, data de 1755.
FÁBRICA DE CALDERAS
Fábrica construida en 1860 por la familia Errazu en las Reales Salinas de Santa María del Peñón Blanco que fueron de la Corona Española. Salinas fue una importante unidad de producción de sal para la minería. Actualmente se pueden visitar sus vestigios.


CERRO DEL PEÑÓN BLANCO
Notable elevación del Altiplano Oeste Potosino, cuya altura es de 2,771 metros. Es conocido como "El Peñón", lugar de innumerables leyendas y de un hermoso paisaje natural.
EX HACIENDA SAN JOSÉ DE PUNTEROS
Construida en 1800 por la familia Rincón Gallardo que la conservó hasta finales del siglo XIX. La constituye la Casa Grande, el fortín, las huertas, la capilla y las caballerizas. Fue una hacienda mixta (ganadera y agrícola) en ella se producía el champagne Punteros.


FERIA REGIONAL DE SALINAS
La Feria Regional de Salinas (FERESA) se celebra el primer viernes de marzo, comienza con la bajada de la venerable imagen de Nuestro Padre Jesús el penúltimo domingo de febrero. Se realizan actividades religiosas como: misas, peregrinaciones y danzas. Y recreativas como: teatro del pueblo, certamen de belleza, juegos mecánicos, exposiciones varias, entre otras.
Informes
Dirección de Turismo de SalinasDomicilio: Calle Jesús M. Isais S/N, interior Muralla
Correo electrónico: turismo.salinas.slp@outlook.com
Facebook: https://www.facebook.com/turismosalinasslp